11 musicos que fueron parte de Kenny y los electricos

  • Rafa Martínez

11 músicos que pasaron por Kenny & The Electrics y no lo sabías

El rock mexicano está lleno de historias, conexiones y momentos que sorprenden incluso a los fans más conocedores. Entre estas historias destaca la de Kenny & The Electrics, una banda que se convirtió en un auténtico semillero de talentos. Durante su trayectoria, numerosos músicos que luego alcanzarían fama nacional e internacional pasaron por sus filas, dejando su huella en la historia del rock en México y más allá.

A continuación, te contamos sobre 11 músicos que pasaron por Kenny & The Electrics y cómo este proyecto los ayudó a crecer profesionalmente.

  1. Aleks Syntek – Del pop al rock eléctrico

Antes de convertirse en uno de los artistas pop más reconocidos de México, Aleks Syntek formó parte de Kenny & The Electrics. Allí tuvo su primer acercamiento a la composición de canciones en formato de banda y al trabajo con músicos experimentados. Su paso por la banda le permitió afinar su estilo y desarrollar su talento musical, elementos que más tarde lo catapultarían al éxito con discos como Bienvenido a la vida.

  1. Lino Nava – Maestro de la guitarra

Lino Nava, guitarrista talentoso y creativo, también dejó su marca en Kenny & The Electrics. Con su técnica depurada y su capacidad de experimentar con distintos géneros, Nava contribuyó a que la banda explorara sonidos más complejos y modernos. Su paso por la banda es un ejemplo de cómo este proyecto sirvió como plataforma para músicos que buscaban innovar dentro del rock mexicano. Al maestro Lino Nava se le recuerda por su participación en la banda de metal mexicano RAXAS y por supuesto con La Lupita.

  1. Chiquis – Voz y energía femenina

Entre los músicos que pasaron por Kenny & The Electrics destaca Chiquis Amaro, baterista que se dio a conocer con la banda Fobia en los años 90, quien además actualmente es el baterista del proyecto que encabeza Sabo Romo de rock en tu idioma en donde ha participado en presentaciones en el auditorio nacional y en la arena CDMX. Además Chiquis es un gran productor con un gran curriculum en la escena nacional.

 

  1. Bola Domene – Innovación en la instrumentación

Bola Domene, reconocido por su estilo distintivo, también formó parte de Kenny & The Electrics. Su creatividad en los arreglos y su manejo del instrumento contribuyeron a darle a la banda un sonido más experimental y progresivo, preparando el camino para muchos de los proyectos que surgirían en el rock alternativo mexicano de los años 90. A Ernesto se le reconoce por ser baterista de Rostros ocultos y por supuesto baterista de La Lupita.

Bola Domene sustituyo por una lesión a Alex González el baterista de Maná, haciendo una muestra de su gran talento en la batería.

  1. Ricardo Ochoa – Compositor y productor

Ricardo Ochoa es un nombre fundamental dentro del rock mexicano. Su paso por Kenny & The Electrics le permitió desarrollar habilidades de composición y producción, elementos que posteriormente aplicaría en proyectos como Ritmo Peligroso y otros trabajos con artistas destacados. La banda fue un espacio de aprendizaje y experimentación que enriqueció su carrera profesional. Fue parte de la legendaria banda mexicana Peace and love quien estuvo presente en el mítico festival de Avándaro, además de haber armado Náhuatl otra banda emblema de nuestro rock. Es también productor y fue el creador del sello comrock en donde se lanzaron a varias bandas como el Tri.

  1. Paco Ayala – Futuro integrante de Molotov

Antes de formar parte de Molotov, Paco Ayala tocó con Kenny & The Electrics, perfeccionando su estilo en el bajo y aprendiendo a combinar ritmos funk, rock y punk. Su paso por la banda le dio las herramientas necesarias para convertirse en uno de los bajistas más influyentes del rock mexicano contemporáneo. Además de haber sido parte de los eléctricos Ayala también toco con Arturo Huizar en Luzbel.

  1. Sabo Romo – De Kenny a Caifanes

Sabo Romo, conocido por su participación en Caifanes, también pasó por Kenny & The Electrics. Su experiencia en la banda le permitió experimentar con diversos estilos musicales, consolidando su reputación como bajista versátil y creativo, capaz de aportar tanto técnica como musicalidad a cualquier proyecto.

  1. Alejandra Guzmán – La reina del rock pop

Sí, incluso la legendaria Alejandra Guzmán tuvo un paso por Kenny & The Electrics. Aunque es conocida principalmente por su carrera en solitario y su estilo rock-pop, su experiencia en la banda le permitió explorar el rock más puro y directo, lo que influyó en la fuerza y autenticidad que caracteriza su música hasta hoy.

  1. Felipe Staiti – Guitarra internacional

El guitarrista argentino Felipe Staiti, miembro de Enanitos Verdes, también pasó por Kenny & The Electrics durante un periodo de intercambio cultural y musical. Su participación aportó un enfoque internacional al sonido de la banda, demostrando que el proyecto no solo era un semillero local, sino también un espacio donde podían colaborar músicos de distintas nacionalidades.

  1. Federico Fong – Bajista de talento incomparable

Federico Fong, reconocido bajista mexicano, se integró a Kenny & The Electrics en sus primeros años. Su precisión, estilo versátil y capacidad para adaptarse a diversos géneros musicales fortalecieron la sección rítmica de la banda, ayudando a definir un sonido dinámico y profesional, esencial para el desarrollo del rock mexicano de la época. Un bajista que ha colaborado en grandes proyectos de rock como La barranca, Jaguares, Caifanes y muchos mas.

  1. Sr. González – Una personalidad única

Finalmente, Sr. González también formó parte de Kenny & The Electrics, aportando su personalidad y estilo distintivo al grupo. Su paso por la banda demostró que la unión de talentos diversos podía generar proyectos innovadores y de alto nivel, contribuyendo a la formación de futuros músicos y al enriquecimiento del panorama musical mexicano. Ademas de Baraja, el Sr. Gonzalez fue parte de la icónica Botellita de jerez, además de haber tocado con Tex Tex, Julieta Venegas, Café Tacvba entre otros.

Kenny & The Electrics: un semillero de talento

El paso de estos 11 músicos por Kenny & The Electrics demuestra que la banda fue mucho más que un proyecto musical: fue un laboratorio creativo y una plataforma de lanzamiento. Los artistas que pasaron por sus filas aprendieron a tocar, componer y experimentar en un entorno profesional y desafiante, lo que les permitió crecer y posteriormente influir en la escena del rock mexicano y latinoamericano.

Kenny & The Electrics también se distingue por su capacidad para atraer talento diverso, desde voces femeninas hasta músicos internacionales, lo que enriqueció el sonido de la banda y consolidó su reputación como un proyecto único dentro del rock nacional.

Impacto en la historia del rock mexicano

Gracias a músicos como Aleks Syntek, Paco Ayala, Sabo Romo y Alejandra Guzmán, Kenny & The Electrics se convirtió en un puente entre generaciones y estilos. La banda permitió que los músicos desarrollaran su identidad artística, exploraran nuevos géneros y compartieran experiencias que luego aplicarían en sus proyectos personales.

Hoy, muchos de los artistas que pasaron por la banda son figuras icónicas del rock y pop mexicano, y su éxito demuestra la importancia de espacios de formación y colaboración como Kenny & The Electrics.

Conclusión: la cuna de grandes músicos

Kenny & The Electrics es mucho más que una banda; es un testimonio del talento y la creatividad del rock mexicano. La lista de músicos que pasaron por sus filas incluye a artistas que hoy son reconocidos internacionalmente y que contribuyeron a dar forma a la historia musical de México.

Si eres fan del rock mexicano, conocer esta historia te permite apreciar cómo surgieron algunos de los nombres más importantes de la música nacional. Además, muestra que detrás de cada gran artista, a menudo hay experiencias y proyectos que les permitieron crecer, experimentar y consolidarse en la industria musical.

Hoy, Kenny & The Electrics sigue siendo un símbolo de creatividad, formación y colaboración, recordándonos que la escena del rock mexicano está llena de historias ocultas, talentos en desarrollo y momentos que definieron una generación.

  • Hits: 335