Leprosy regresa con “Tierra de Dioses”: un manifiesto de poder y resistencia en el metal mexicano

  • Rafa Martínez

En el año 2025, uno de los referentes más longevos y respetados del metal extremo en México vuelve a alzar la voz con un disco que promete dejar huella. Bajo la dirección de Alberto “Thrash” Pimentel, figura central del movimiento thrash y death metal mexicano, Leprosy presenta Tierra de Dioses, un álbum compuesto por diez temas cargados de furia, técnica y profundidad lírica.

Este nuevo material fue producido bajo el sello independiente Capitán Pimientas, consolidando la autonomía creativa de la banda y reafirmando el compromiso de Pimentel con mantener intacta la esencia del metal mexicano, al tiempo que ofrece una propuesta renovada para las nuevas generaciones. Tierra de Dioses se convierte así en una pieza que no solo celebra la trayectoria de Leprosy, sino que también abre un nuevo capítulo lleno de fuerza, identidad y conciencia.


Un álbum forjado en resistencia

El título Tierra de Dioses evoca desde el inicio una conexión con lo ancestral y lo eterno. México, cuna de culturas milenarias y escenario de luchas constantes, sirve de inspiración para un disco que busca rescatar la idea del poder interior, la fuerza colectiva y la inmortalidad cultural. En palabras de Alberto Thrash Pimentel, el álbum “es un grito que viene desde la sangre y la memoria, un recordatorio de que seguimos en pie, a pesar de las adversidades, porque somos herederos de dioses que nunca mueren”.

El disco fue grabado y producido a lo largo de varios meses en 2025, en un proceso donde Pimentel no solo se encargó de la composición y dirección, sino que también trabajó mano a mano con músicos invitados que aportaron su energía para consolidar un sonido sólido, agresivo y al mismo tiempo reflexivo.


Los temas: una travesía oscura y reveladora

El álbum contiene diez composiciones que se mueven entre la brutalidad del thrash, la densidad del death y pasajes de experimentación que enriquecen la propuesta. Entre ellos, destacan:

  • “La Serpiente”: tema que abre el disco con riffs afilados y una energía visceral. La serpiente, símbolo de transformación y renacimiento, representa aquí la capacidad de resistir y reinventarse en medio del caos.

  • “Cáncer”: una canción intensa que aborda la enfermedad tanto desde el plano físico como el social. Es una metáfora de los males que carcomen a la humanidad: la corrupción, la violencia y la indiferencia. Musicalmente, combina pasajes veloces con secciones densas que generan un ambiente sofocante.

  • “Aún Estamos de Pie”: himno de resistencia que retoma la fuerza de las luchas pasadas y el espíritu de quienes se niegan a rendirse. Con un coro poderoso y directo, la canción está destinada a convertirse en un clásico de los conciertos de Leprosy.

  • “No Son Dos”: una crítica frontal a la división social y política. La letra enfatiza que la humanidad no puede fragmentarse en bandos enemigos cuando el verdadero enemigo está en las estructuras que manipulan y controlan. El tema se destaca por sus cambios de ritmo y su agresividad rítmica.

  • “Salud Mental”: una reflexión sobre los desafíos internos, la depresión y la ansiedad que atraviesan a millones de personas. Pimentel logra, a través de un enfoque brutal y sincero, dar visibilidad a un tema poco tratado en el metal extremo en México.

  • “Tierra de Dioses”: la pieza que da nombre al disco y que funciona como eje conceptual del mismo. Es un homenaje a las raíces prehispánicas, a la herencia de culturas que construyeron civilizaciones grandiosas y que aún hoy inspiran la fortaleza de un pueblo que no se doblega. La canción fusiona violencia instrumental con momentos de solemnidad, generando una atmósfera ritual y épica.

Cada tema está cuidadosamente trabajado tanto en lo musical como en lo lírico, dejando claro que Tierra de Dioses no es solo un álbum más en la historia de Leprosy, sino un proyecto que busca trascender.


La visión de Alberto “Thrash” Pimentel

Alberto Pimentel, mejor conocido como Thrash, es una de las voces más icónicas del metal mexicano. Su carrera, que comenzó en la década de los ochenta, lo ha visto transitar por distintas etapas, desde su participación en Transmetal, hasta consolidarse con Leprosy como un referente de autenticidad y resistencia.

En entrevistas recientes, Pimentel ha expresado que este disco es también una respuesta personal a las pruebas de la vida: “El metal siempre ha sido mi manera de enfrentar la realidad. Tierra de Dioses es mi forma de decir que, aunque el cuerpo se desgaste, la mente y el espíritu siguen siendo indestructibles”.

La producción con Capitán Pimientas le permitió trabajar con total libertad, cuidando cada detalle del sonido. El resultado es un disco que, sin perder la crudeza que caracteriza a Leprosy, presenta una calidad impecable en su grabación y mezcla, lista para competir en cualquier escenario internacional.


Un disco para el presente y el futuro del metal mexicano

El lanzamiento de Tierra de Dioses llega en un momento clave. En un contexto donde la escena metalera mexicana busca mantenerse vigente y relevante ante una industria cada vez más globalizada, discos como este son faros de identidad.

Leprosy no se limita a repetir fórmulas, sino que ofrece un material que dialoga con las problemáticas actuales: la salud mental, la división social, la enfermedad, la resistencia cultural. Todo ello enmarcado en un lenguaje musical que sigue fiel al thrash y death, pero que se atreve a explorar texturas y matices distintos.

La relevancia de este trabajo también radica en la capacidad de conectar generaciones: quienes siguieron a Pimentel desde los años ochenta encontrarán la esencia intacta, mientras que los jóvenes descubrirán un sonido fresco y brutal que puede convertirse en puerta de entrada al metal mexicano.


El legado de Leprosy

Con más de tres décadas de historia, Leprosy se mantiene como un referente de perseverancia en una escena que ha visto surgir y desaparecer a múltiples proyectos. La banda ha sabido adaptarse a los cambios de época sin renunciar a su esencia, y Tierra de Dioses es la prueba de que aún tienen mucho que decir.

El disco se perfila no solo como un lanzamiento importante dentro de la discografía de Leprosy, sino también como un aporte significativo al metal latinoamericano. Su enfoque en la herencia cultural mexicana, combinado con letras que abordan tanto problemáticas sociales como existenciales, le otorgan un carácter universal y atemporal.


Próximos pasos y expectativas

El lanzamiento de Tierra de Dioses estará acompañado de una serie de presentaciones en México y otros países de Latinoamérica. Pimentel y su banda buscan llevar este mensaje de poder y resistencia a escenarios donde el público pueda experimentar en carne propia la fuerza de las nuevas canciones.

La expectativa entre los seguidores es alta, y no es para menos: Leprosy siempre ha sido sinónimo de entrega absoluta en el escenario, y con un repertorio renovado que incluye temas como “Aún Estamos de Pie” y “Tierra de Dioses”, los conciertos prometen convertirse en verdaderos rituales de comunión metalera.


Conclusión: un grito desde la Tierra de Dioses

Con Tierra de Dioses, Leprosy y Alberto Thrash Pimentel nos recuerdan que el metal es más que música: es resistencia, es memoria, es identidad. El disco, con sus diez temas intensos y reflexivos, se coloca como una obra imprescindible en el 2025, tanto para los seguidores de la banda como para cualquiera que busque en la música un refugio, un espacio de lucha y un recordatorio de que, como dice uno de los temas, “aún estamos de pie”.

Leprosy vuelve no solo con un disco, sino con un mensaje: México sigue siendo una tierra de dioses, y su metal, eterno.

Te dejamos la liga para que lo escuches y compartas https://open.spotify.com/intl-es/album/3OJjXDDKAsJKlqIOk5ndIJ?si=NJBhWtX9REKeGMTUVurjRw

 

  • Hits: 1148