Maldita vecindad en documental

  • Rafa Martínez

La banda esta comenzando los planes para un documento visual de 35 a?os de historia

A 34 años de la formación de una banda que comenzó a combinar varios géneros musicales con una base rockera y con letras que describían una realidad urbana con claras influencias de Tin Tan y el cine de oro mexicano, así como el folklore de una ciudad que se re construía después de un sismo que la sacudió y que hizo que muchos iconos de la misma fueran parte ya de la memoria, así entre el caos y los escombros, en un camión de redilas era como Roco, Sax, Tiki, Lobo, Pacho y Aldo dieron a conocer a la Maldita vecindad y los hijos del quinto patio, quienes con su rock pasaban por las calles para hacer más ameno el momento fatídico y apoyar en lo que se pudiera a todos los damnificados del terremoto.

Algunos años después esta banda fue de las dos recomendadas por Cachorro López a la disquera BMG que hizo su primer apuesta por el rock mexicano y junto con Caifanes, lanzan su primer material homónimo, en donde la notoria fusión de ritmos es la que llama la atención de un público con ganas de buen rocknroll.

La historia de la Maldita vecindad cambia en el momento que se graba el segundo material “el circo”, producido por Gustavo Santaolalla, sencillamente un referente del nuevo rock mexicano que comienza en los años 90, interminables giras por Estados Unidos, Europa, Canadá, Sudamérica y por supuesto la república mexicana, era la primer banda con tanta internacionalización en la historia del rock mexicano, después de estos 4 años intensos la banda comenzó a caer en un sinfín de problemas dignos de un proyecto de esta magnitud, desde enfermedades como la de Lobito que dejo de tocar por una artritis durísima, la salida de Pacho, la separación de Aldo, Sax y Pato de Roco, entre otras muchas cosas.

Maldita vecindad y los hijos del quinto patio tienen el disco de rock mexicano con mas altas ventas en la historia, El circo, que dió la vuelta al mundo. 

 

Lo que sí es un hecho es que la banda es un emblema, pues cuando se anuncia el regreso a los escenarios, regresaron como si nunca se hubieran ido, con la misma energía, si no es que más, prendiendo a chicos y grandes y sobre todo haciendo de su show una sinergia entre la paz y el baile, con esa actitud pachuca y con éxitos que ya son parte del erario cultural popular.

Maldita Vecindad sacara un documental con todo lo vivido durante todos estos años, la historia de una banda que comenzó desde abajo y que abrió las puertas a un mundo que por lo menos en México no existía, pues la represión, la prohibición y la extrema moral de una sociedad que comienza a cambiar después del terremoto, todo lo vivido es parte de un trabajo de una banda de rock que traspaso fronteras y que logro lo inaudito, marcando un legado al movimiento.

La banda de rock mexicano prepara un gran material de su colecció personal para hacerla publica por primera vez. 

Siempre activistas, siempre promotores de la paz, de la cultura y todo eso plasmado en un documental que se quiere difundir, la historia de músicos mexicanos que construyeron un camino para lo que hoy se esta dando, aun no se tiene pensado quien dirigirá este proyecto, lo que si es un hecho es que los integrantes ya se están moviendo en la creación y el juntar todo el material posible para comenzar con este proyecto que probablemente sea prioridad para el 2020.