Curiosidades de la Banda Bostik:
2.- La banda Black Stone comienza a tener mucha actividad, Charly Bostik era el vocalista de la banda, Lalo Blues se encuentra con un vecino que está cantando con otra banda pero que tiene un gran punch en la voz y una excelente personalidad, por lo que lo presenta con la banda de Black Stone y lo ponen a prueba, la magia fue inmediata, además de que el chico traía canciones, un poco fuertes pero con mucho Groove, fue por esto que el joven David Lerma quedo en la banda con la única condición de no cantar en los bares covers de música tropical, con lo que se sostenían los jóvenes músicos para pagar la cuentas.
3.-El guadaña era un personaje rudo que integraba una pandilla en la Blanca, una de las zonas mas peligrosas de Tlalnepantla, desde ahi el personaje que acuño, era de un chavo banda, rudo siempre defendiendo su zona, a sus valedores, desde pequeño le gustaba escribir de lo que veía, le gustaba hacer reflexión de las cosas, es por esto que escribe su primer canción antes de los 15 años, la cual fué retomada por la Banda Bostik, la música fué arreglada por Lalo Blues, esta canción llevo el nombre de "Falsa Sociedad", la cual se hizo un tema fundamental del rock mexicano de finales de los 80.
4.- Para poder subsistir los muchachos de la banda Charly Bostik, Lalo Blues y Fernando Mendoza, tocaban en los bares del centro de Tlalnepantla, covers de música tropical, por lo general tocaban de jueves a sábado y los domingos eran invitados a participar a algunas tocadas de rock, que apenas comenzaban, David Lerma era el único de la banda que no participaba en esta banda de covers, pues desde el principio el argumentaba que no cedería ante la música tropical poniendo al rock como base de su pensamiento.
5.- Una vez terminado el primer disco “abran esa puerta” bajo el sello de Pentagrama, Charly Bostik se dio a la tarea de buscar como promoverlo en la radio, Fernanda Tapia era conductora de un programa nocturno en Núcleo Radio Mil, en donde de pronto ponía música de Three Souls in my mind o Javier Batíz, entonces Charly esperaba todos los jueves afuera de la estación para encontrarse con la conductora, hasta que lo logra, este le entrega el disco para ver si lo puede poner en su programa, la semana siguiente Fernanda Tapia le comenta a Charly que no puede poner la canción, porque hay una frase que dice “ponchando un cigarro”, que hacía alusión a un cigarro de mariguana y que pues en la estación le prohibirían ponerla, Charly justifica la frase a lo que Tapia accede con la condición de que si en la estación le dicen algo, no lo volverá a poner, al jueves siguiente en la emisión se presenta la canción “Viajero” de la Banda Bostik, a decir de Tapia, fue impresionante la reacción de la gente, con miles de llamadas telefónicas que le pedían que pusiera la canción de nuevo, acto seguido, “Viajero” se convirtió en una de las primeras canciones de rock mexicano en el catálogo de Núcleo Radio Mil.
6.- La Banda Bostik es solicitada para tocar en los Estados Unidos en 1991, pero la poca experiencia de los integrantes los hace caer en una invitación sin papeles, por lo que literal estando en Tijuana, tuvieron que pasar como ilegales para poder cubrir el compromiso que ya tenían en San Diego, literalmente Guadaña y Charly Bostik brincaron la reja y siguieron las instrucciones del pollero para poder ingresar de manera ilegal a los Estados Unidos para poder cumplir con el compromiso de llegar a la tocada, uno de los secres de la banda conocido como “El Avión” se queda atorado en las púas de la reja, a lo que Lalo y Fernando deciden no cruzar y esperar del lado mexicano, después de muchas horas de estar deambulando por la carretera hacia San Diego, por fin una camioneta pasa por David y Charly, argumentando que la banda que se dio cita en el bar, ya estaban furiosos de que no había señales de que en realidad se presentara la Bostik, por lo que ya estaban a punto de hacer destrozos en el lugar, literalmente en el momento de entrar el Guadaña calmo los ánimos y junto con un baterista y un guitarrista del gabacho dieron una presentación única, pero se negaron a dar más presentaciones hasta que se corrigiera el asunto de los papeles y la banda pudiera viajar completa.
7.- La Banda Bostik desde el primer disco tomo una fuerza descomunal sobre todo en la periferia de la ciudad de México, las pandillas de las colonias tomaron el disco “abran esa puerta” como un grito de guerra, como un verdadero rock, en los años 90, El TRI no quería alternar con ellos, pues se convertía en un riesgo la pasión que desbordaban los fans de la Bostik que siempre provocaban portazos o se negaban a pagar las entradas todo con tal de disfrutar un rato de su banda predilecta.
8.- A principios de los años 80 la verbena popular de la celebración de Independencia en el palacio municipal de Tlalnepantla era un riesgo pues siempre se presentaban conflictos entre las diferentes pandillas de la zona, pues había aun mucha discriminación y poca información sobre los diferentes grupos juveniles de cada una de las zonas del oriente del municipio, por lo que siempre había saldo rojo, es en 1985 cuando un grupo de rockeros de la zona proponen al presidente municipal erradicar esa violencia con un concierto de rock gratuito, en donde la Banda Bostik se presentara gratis, junto a las vías del tren, alejados de la verbena popular del palacio municipal, con tal de erradicar el saldo rojo, a lo que acceden con una producción humilde pero consistente, en donde bandas como Neblina y la Bostik tocan durante horas para la banda rockera, a partir de esa acción, la celebración redujo los problemas haciendo una costumbre dejar la misión año con año de organizar el festejo rockero en Tlalnepantla a la Banda Bostik.
9.- Después de haber grabado varios discos y estado varios años con el sello Discos y cintas Denver, la banda recibe una oferta de trabajo para grabar un disco para el sub sello Culebra Records de BMG Ariola, Humberto Calderón, quien dirige el sub sello contacta a la Bostik para que sean la primer banda de rock urbano que grabe con el sello, pues el plan era abrir el camino a las bandas del genero a que se sumaran a esta idea de Culebra Records, el día que salió el disco “En el camino”, la compañía cambio de director, al cual no le interesaba el género del rock urbano, dándole la mínima promoción al disco.
10.- En el 2004 graban el disco “Genoma Humano”, disco que presenta a una banda mucho más cuajada, consolidada con su música y con su propuesta, después de la grabación de este material la disquera cae en un congelamiento de su contrato, en donde no graban nada en más de 13 años, hasta el 2019 que ve la luz el disco “Trascendencia”, un disco producido por Lalo Blues de manera independiente.
11.- La Banda Bostik se ha presentado un par de veces en el festival Vive Latino, en donde por segunda ocasión se celebraron los 30 años de la banda con la alineación original, lo que fue un suceso muy atractivo, pues el sonido de la banda si dependía mucho de Fer Mendoza en la batería, el bajo y los coros de Charly Bostik, la guitarra de Lalo Blues y por supuesto la voz de David Lerma “Guadaña”, en esta presentación el grupo extendió su tiempo, por lo que el festival les impuso una multa económica que al final tuvo que ser negociada por Fernando Mendoza quien actualmente funge como el manager de la agrupación de Tlalnepantla.
© 2023 Riff 111
Comparte este artículo