Lira N Roll
Rock Urbano/Blues

Lira N Roll

23/mar/1991 - actual

Integrantes actuales:

  Josè Antonio Lira Rostro

Biografía

149044 vistas

Después de incursionar en el grupo Blues Boys José Antonio Lira Buenrostro, músico que contaba ya con algo de experiencia en la guitarra, la voz y la composición, decide separarse de los hermanos Bertancourt, con quienes después de muchas diferencias musicales, decide salir del grupo y comenzar el ensamble de una banda en donde lo importante fuera la aportación musical. 

Mejor conocido como Toño Lira, empieza su rumbo en el rock como asistente de Ernesto de León de los Three Souls in my mind, en donde aprende a sentir el blues como parte de él. El joven quien se había casado desde los 17 años, necesitaba trabajar y lo hacía de asistente en una herrería de la colonia Gabriel Hernández, en la Gustavo A. Madero en la Ciudad de México. Ya con su primer hija, Antonio pierde el dedo por un accidente en una máquina de la herrería, lo que marca un rumbo muy sensible en la vida del músico, pues debe seguir con su carrera de guitarrista con este contratiempo.

La primer canción que escribió fue “Cuarto para los dos” a los 12 años, fue una libreta de muchos escritos las que Toño adapto junto con los hermanos Bertancourt para comenzarlas a hacer públicas después de 3 discos grabados con esta banda. 

Antonio conoce a José Luis Rosas “Boogie”, quien comparte ideas de perfeccionamiento musical, además de que tenían ideas mas afines en cuestión de armar una banda. 

Antonio Velázquez y Dahel Palacios se suman a los dos músicos para comenzar a ensayar entrada la primavera de 1991, en donde montan las canciones de Toño Lira, dándole el nombre de Liranroll a esta nueva agrupación a la que al final se suma en el bajo Edgar Cruz, para comenzar a presentarse en las tocadas ya como banda durante todo el año, logrando consolidar un sonido característico que se suma a la voz de Toño y a la base de Jose Luis y Edgar. 

Es en 1992 cuando Octavio Aguilera habla con los chavos y les propone grabar el primer disco, “Quiero cambiar” en una época de auge del rythm and blues, con letras causales y callejeras que comienzan a penetrar en el barrio, pasándose de boca en boca logrando adeptos y formando una nueva escena post Avándaro que es relativamente mas abierta y menos censurada.

Con este primer disco Liranroll comienza a colarse en los carteles de tocadas junto con bandas que ya están consolidadas en ese momento como Mara, Banda Bostik o el mismo TRI, quien comienza a abrir foros para esta banda novel que comienza a buscar un lugar en el rock mexicano. 

Fue hasta el segundo disco “María” en donde la banda marca una época, pues precisamente con el sencillo del mismo nombre,  “María”, comienza a ser tocada en algunas estaciones de radio, en algunos programas de TV, pero sobre todo es programado entre los sonideros del barrio, en donde es realmente donde se comienza a hacer popular, adoptando el presagio “La banda marca nuestro camino”. 

Fue tal el apogeo de la canción, que la banda es inmediatamente invitada a una primer gira por los Estados Unidos, en donde se presenta junto a la también novel banda Haragán y cia y con la experimentada Banda Bostik, recorriendo miles de foros de mexicanos e hispanoparlantes quienes quedan identificados con las canciones de los primeros dos discos de Liranroll y que hacen record de ventas en México, Estados Unidos y Centroamérica. 

Durante 1994 el nombre de Liranroll es constante en estos escenarios post hoyo funkie, que aún seguían teniendo esa identidad pero con mejores condiciones y sobre todo con mucho mas público, la misión de la banda era tocar jueves, viernes, sábado y domingo, había mucho trabajo y cada vez ganaban más público que de boca en boca hacía de las canciones de Liranroll éxitos que iban plagando a una nueva generación de rockeros ya en los noventa, en donde el estallido del rock español definitivamente impulsa la carrera de la banda. 

En 1994 de nuevo la banda entra al estudio, en donde Toño Lira comienza a ser mucho más exigente con el sonido de la banda, la musicalidad comienza a ser un gran tema para los integrantes de la banda, graban un disco al que titulan, “El último viaje”, en donde se comienza a tener una referencia del trabajo con las guitarras, en donde el sello de Liranroll comienza a pulirse y a entenderse mucho mejor. 

Con canciones como California, No puedo más o Déjame, la banda ya tiene un considerable número de seguidores no nada más en México, sino también en los Estados Unidos, además los medios le abren la puerta a la banda en donde se presentan en varios programas a nivel nacional que los comienza a proyectar con más fuerza. 

En medio de todo este ajetreo, Toño Lira siempre encuentra momentos para seguir componiendo y en ningún momento se pone cómodo ni confiado, pues sigue creando y buscando nuevas formas musicales, siempre confiando en el rock y muy empatado con José Luis Rosas quien siempre encuentra esa forma de dar ritmo a cada una de las canciones de Toño, es por esto que cuando la disquera le pregunta que es el siguiente paso, en 1996 graban “Recuerdos”, en donde la lírica intima hace acto en este disco en donde las voces le dan calidez al disco, sin perder el punch de la música, combinando sonidos un poco más agresivos, pero sin perder el blues. 

Por cuestiones de generación y del momento que vive el rock mexicano, el público comienza a pedir a Liranroll y Haragán, pues siempre comparten cartel y escena y por mucho tiempo complacían al público al subirse a palomear mutuamente, dejando claro que eran las estrellas del rock mexicano de la nueva época. 

Es por esto que la disquera decide lanzar un álbum mano a mano en 1997 al que nombra como “Juntos por el rock”, el cual vende una cantidad increíble de copias y refuerza que ambos músicos son el emblema del rock mexicano contemporáneo. 

Para la gente era indiscutible ese liderazgo de ambas banda y de alguna forma esto se convirtió en una especie de competencia no dicha entre ambas bandas, en donde todo recaía en la música, en quien hacia el mejor disco y quien hacia mejor las cosas. 

En 1997 después de la gira de los Estados Unidos, Toño en lugar de descansar prefiere seguir con la pila y graban “Cambios”, disco que entra en esta competencia no dicha entre los representantes del rock mexicano y que marca un cambio en la forma de producir de la banda, de alguna forma, Toño Lira ya no se notaba satisfecho con el sonido de las bandas, hacía falta dar un giro a esa base musical y desafortunadamente algunos de los músicos ya estaban cansados de esa dirección musical, por lo que ese año después de ese disco, comienzan cambios en la alineación de la banda después de 6 años de integración. 

Es en esta época cuando Liranroll se encuentra con un par de jóvenes muy talentosos, Ulises Lares y Saúl Moreno, quienes de algún modo se ganan la confianza de Toño y hacen una buena química con José Luis a lo que se da un giro natural de las cosas y poco a poco se comienzan a integrar a la banda, de hecho llega un momento en que Liranroll se presentaba con cuatro guitarristas, a lo que ya era como un asunto de aferrarse a los cambios. 

Toño Lira decide grabar el siguiente disco “Chaman” con esta nueva alineación e incluyen a Alberto Rosas en el saxofón, lo que le da un toque muy peculiar a la banda y que además hace que la juventud de Saúl y Ulises, le den nuevos bríos a la banda y que comiencen a captar la atención de la nueva generación del publico rockero que comienza a generarse. 

Con este momento de acople la banda además de seguir siendo requeridos para muchas presentaciones y giras por toda la República, graban un par de discos “Momentos” y  “El diablo” en donde el blues sigue siendo la medula musical pero ya tiene un toque muy particular de una banda que está haciendo historia en el país. 

La integración de los nuevos músicos, además abren una nueva forma de trabajo, pues en la banda comienza a haber nuevo flujo de música, pues hay mucho más conocimiento de la misma y mejor acoplamiento por lo que deciden montar un ensamble para presentaciones importantes como Hard Rock México, House of blues y otros lugares en donde el sonido de big band comienza a acostumbrar los oídos de los seguidores y comienza una nueva historia para la banda. 

Poco a poco se comienzan a integrar en la sección de metales Hansel Reyes, Alberto Rosas, Abraham Urrutia, Eduardo Rojas, Enrique Castruita, lo que hace que se readapten versiones de los grandes éxitos ahora con la sección de metales. 

Con esta incursión, la banda está mucho más concentrada en la música, en crear, en ensayar, es por esto que pasan 3 años para que la banda regresara al estudio para grabar, es hasta 3 años después que producen “DF”, en donde se escucha a un Liranroll consolidado, con grandes éxitos, con dos generaciones de fans y sonando por todo el mundo, Liranroll es una de las pocas bandas de rock mexicano que tiene página de Internet, en este entonces, lo que también le da un valor a la banda y los lleva a consolidarse en otros países a los que ha penetrado con su música. 

En estos años la industria musical comienza a tener cambios significativos en su modelo de negocio, Internet comienza a ser una parte importante para la difusión de la música y es como LiraNroll aprovecha para llegar a espacios de otra índole en donde la banda proyecta mucho mejor el concepto de la música y sigue siendo el representante de la banda rockera por excelencia. 

Es en el 2005 que la banda se convierte en la representante del rock mexicano en el Festival Vive Latino, en donde se da un gran espectáculo y lo pone en el ojo mundial junto con bandas de rock de todas las latitudes, ganando así la confianza de un público que los conoce pero que no son parte de su bastión regular de fans. 

Es así como el 27 de Enero de 2006, LiraNroll celebra XV años de trayectoria en un concierto en el Teatro Metropolitan con lleno total, en donde se presenta una banda que ya es un icono del rock nacional y que combina un espectáculo digno para cualquier público, no solo el blusero o el conocido como “urbano”. 

Este hecho marca un gran paso para la banda pues consolida un mercado mucho más extenso y abre puertas para otros festivales e inclusiones para más bandas en recintos como el Teatro Metropolitan, además de que a partir de este hecho la banda comienza a ser requerida en espacios culturales, eventos masivos entre otros. 

La banda continua con su incansable número de presentaciones, recintos como Centro de convenciones Tlalnepantla, Centro Cívico de Ecatepec, Plaza de Toros Tecámac, Arena Ciudad de México, entre otros son parte del día a día de la banda. 

Después de algunas platicas con su disquera, Discos y cintas Denver, deciden grabar Va Por Ti, disco que suena para una generación más joven del rock, con nuevos efectos en las guitarras, con mejor producción y sobre todo con un sonido propio que la banda reconoce al momento. 

Con este disco en mano Liranroll realizó una gira de las más largas que ha tenido por los Estados Unidos, además de incluir en el bajo a Alberto Almeida, músico experimentado que ya ha había sido parte de bandas como Interpuesto, Sur 16 entre otros. 

Es al siguiente año, en el 2009 que Liranroll decide de una forma abrupta renunciar a su disquera y después de un proceso legal complicado y con un año difícil en cuestión de trabajo, pues México cruzo por la pandemia del virus A1H1 y esto sirvió al grupo para calmar las aguas y organizar su siguiente paso. 

Desde el montaje del disco siguiendo la línea que se comenzó a mediados del 2010 Liranroll tenía un plan, un objetivo, presentar este nuevo material discográfico en el Auditorio Nacional, demostrando la fuerza y el poder de convocatoria de la banda, desde entonces, la banda se comenzó a mover de manera independiente y a juntar los requisitos que se pedían para tocar en el coloso de Reforma. 

Fue un año de trabajo, para que por fin el 12 de Enero de 2012 se hiciera historia, Liranroll se presentaría en el Auditorio Nacional. 

La reunión de la banda rockera que abarroto el recinto con más de 10 mil almas, lleno total, con todos los representantes del rock urbano mexicano, Rod Levario, Charlie Monttana, David Lerma “Guadaña”, José Cruz de Real de 14, Cecilia Toussaint y para cerrar con broche de oro Alex Lora

Para el público el gran ausente fue Luis Álvarez “Haragán”, pues ambos habían sido los dos baluartes del rock de esa generación, ninguno dio una explicación oficial alguna. 

Después del Auditorio Nacional la proyección de la banda creció, el disco “Siguiendo la línea” es uno de los más requeridos, de forma independiente, Liranroll tuvo en este año  presentaciones con bandas de la talla de Panteon Rococo, Molotov, Mago de Oz, el Tri, entre muchos otros. 

El 11 de Agosto del 2016 lanzan el documental “En la periferia”, un material del Consejo de Arte y cultura, en donde uno de los protagonistas es Liranroll, se proyecta el día a día de una banda que se presenta desde lugares muy adecuados hasta pequeños recintos, esto con tal de seguir estando cercanos a la banda que los sigue desde hace todos estos años, esta primer proyección se llevó a cabo en la Cineteca Nacional. 

El 13 de Agosto del 2016, la banda celebra de nuevo en el Teatro Metropolitan sus 25 años con su público, además esta celebración es llevada también a Ecuador en donde son invitados al festival rockero, lo que hace redonda esta celebración de 25 años ininterrumpidos de música. 

El 15 de Septiembre de 2017 Liranroll recibe un reconocimiento por sus 25 años de trayectoria y sacan el público un material en disco y DVD de la celebración de los 25 años. 

 

Comparte esta biografía

 

Discografía
Chaman
Chaman

Discos Y Cintas Denver

estudio

1999

  • Acteal
    Liranroll
  • Chaman
    Liranroll
  • Talismán
    Liranroll
  • Es Mi Vida
    Liranroll
  • Jazz
    Liranroll
  • Sustancia Distintiva
    Liranroll
  • Rock And Roll
    Liranroll
  • Motel
    Liranroll
  • Delirio
    Liranroll
Quiero Cambiar
Quiero Cambiar

Discos Y Cintas Denver

estudio

1991

  • La Vida Es Corta
    Liranroll
  • Quiero Cambiar
    Liranroll
  • Sueño Loco
    Liranroll
  • Mandar Una Flor
    Liranroll
  • Se Acabo
    Liranroll
  • No Puedo Soñar
    Liranroll
  • El Barco Azul
    Liranroll
  • Quiero Que Vengas
    Liranroll
  • Ya Lo Se
    Liranroll
Recuerdos
Recuerdos

Discos Y Cintas Denver

estudio

1994

  • Tú Cariño
    Liranroll
  • No Puedo Soñar
    Liranroll
  • Recuerdos
    Liranroll
  • Una Oportunidad
    Liranroll
  • Tiempo Atras
    Liranroll
  • El Chopo
    Liranroll
  • Memorias
    Liranroll
  • Así Soy Yo
    Liranroll
  • Pensaba En Ti
    Liranroll
  • Caos Total
    Liranroll
María
María

Discos Y Cintas Denver

estudio

1991

  • Dulce Carolina
    Liranroll
  • Un Blues Para Escuchar
    Liranroll
  • Cámara, Ya Vas
    Liranroll
  • Charlie Brown (Bonus Track)
    Liranroll
  • Quiero Volver A Ser Tu Amigo (Bonus Track)
    Liranroll
  • Hangar Ambulante
    Liranroll
  • Boogie Boogie Huatla
    Liranroll
  • Porque Te Amo
    Liranroll
  • El Alcohol
    Liranroll
  • Mario
    Liranroll
  • Este No Es Tu Dia
    Liranroll
  • María
    Liranroll
  • Cuarto Para Las Dos
    Liranroll
Teatro Metropolitan Live Vol. 2
Teatro Metropolitan Live Vol. 2

Discos Y Cintas Denver

envivo

  • Una Oportunidad (Live)
    Liranroll
  • Pianista (Live)
    Liranroll
  • Quiero Cambiar (Live)
    Liranroll
  • Cuando La Electricidad Llegó A Arkansas (Live)
    Liranroll
  • El Perdedor (Live)
    Liranroll
  • La Flaca (Live)
    Liranroll
  • María (Live)
    Liranroll
  • El Callejón (Live)
    Liranroll
  • Parado En La Calle Obscura (Live)
    Liranroll
  • Barco Azul (Live)
    Liranroll
  • Déjame (Live)
    Liranroll
  • Cuarto Para Las Dos (Live)
    Liranroll
  • El Trén (Live)
    Liranroll
  • No Puedo Más (Live)
    Liranroll
Teatro Metropolitan Live Vol. 1
Teatro Metropolitan Live Vol. 1

Discos Y Cintas Denver

envivo

  • Tanto Tiempo (Live)
    Liranroll
  • Es Mi Vida (Live)
    Liranroll
  • Adiós Amigo (Live)
    Liranroll
  • Piensa En MI (Live)
    Liranroll
  • Chamán (Live)
    Liranroll
  • Se Acabó (Live)
    Liranroll
  • Un Adiós (Live)
    Liranroll
  • La Vida Es Corta (Live)
    Liranroll
  • Recuerdos (Live)
    Liranroll
  • Carretera (Live)
    Liranroll
  • Josefina (Live)
    Liranroll
  • Dulce Ivonne (Live)
    Liranroll
  • 10:47 (Live)
    Liranroll
Va Por Ti
Va Por Ti

Discos Y Cintas Denver

estudio

  • Otra Vez
    Liranroll
  • Kisiera
    Liranroll
  • Quedate Conmigo
    Liranroll
  • Tu Rostro
    Liranroll
  • La Vida
    Liranroll
  • Tengo Frio
    Liranroll
  • Matame
    Liranroll
  • Tomate Tu Tiempo
Va Por Ti En Vivo Vol 1 Metropolitan
Va Por Ti En Vivo Vol 1 Metropolitan

Discos Y Cintas Denver

envivo

  • NIños De La Calle
    Liranroll
  • Quiero Ser (Live)
    Liranroll
  • No Todo Es Oro (Live)
    Liranroll
  • Tengo Frio (Live)
    Liranroll
  • Yo La Recuerdo (Live)
    Liranroll
  • Esta Vez (Live)
    Liranroll
  • Otra Vez (Live)
    Liranroll
  • El Pasado (Live)
    Liranroll
  • La Vida (Live)
    Liranroll
  • Mandar Una Flor (Live)
    Liranroll
  • Tu Rostro (Live)
    Liranroll
  • Eres Fuego (Live)
    Liranroll
  • Quedate Conmigo (Live)
    Liranroll
Teatro Metropolitan Live Vol. 2
Teatro Metropolitan Live Vol. 2

Discos Y Cintas Denver

envivo

  • Josefina (Live)
    Liranroll
  • Barco Azul
    Liranroll
  • Kisiera (Live)
    Liranroll
  • María (Live)
    Liranroll
  • Cuarto Para Las Dos (Live)
    Liranroll
  • Jazz (Live)
    Liranroll
  • Ya Ves (Live)
    Liranroll
  • Por Que Te Amo (Live)
    Liranroll
  • Una Falsa (Live)
    Liranroll
  • No Puedo Más (Live)
    Liranroll
  • Pensaba En TI (Live)
    Liranroll
  • California (Live)
    Liranroll
  • Recuerdos (Live)
    Liranroll
En Vivo Vol. I
En Vivo Vol. I

Discos Y Cintas Denver

envivo

  • Se Acabó
    Liranroll
  • Adiós Amigos
    Liranroll
  • Déjame
    Liranroll
  • Parado En La Calle Obscura
    Liranroll
  • La Falsa
    Liranroll
  • Chamán
    Liranroll
  • La Montaña
    Liranroll
  • La Flaca
    Liranroll
  • Memorias
    Liranroll
  • Josefina
    Liranroll
  • Perdedor
    Liranroll
  • California
    Liranroll
  • Recuerdos
    Liranroll
Canciones