
División minuscula
División Minúscula fue fundada en 1996 en la ciudad de Matamoros, Tamaulipas, por los hermanos Javier Blake y Kiko Blake, junto con Alejandro “Alex” Luque y Ricardo “Ricci” Pérez.
Desde sus primeros pasos, la banda experimentó con el sonido del pop punk y el punk melódico, influenciada por corrientes del rock anglosajón de finales de los 1990, pero pronto desarrollaron una identidad sonora más propia.
Durante los primeros años, la banda tocaba en fiestas locales, bares pequeños, y en espacios independientes. Estas presentaciones locales fueron fundamentales para pulir su estilo y ganar un público base, aunque los recursos eran limitados.
Aquí una cronología de sus principales álbumes y trabajos, con los hitos clave de evolución artística:
Año Título / Trabajo Características destacadas
2001 Extrañando Casa Álbum debut bajo el sello independiente Sones del Mexside. Incluye canciones que se volvieron clásicas como “Cursi” y “Televidente”. Marca su entrada formal al circuito nacional de rock en español.
2006 Defecto Perfecto Representa una madurez en su sonido. Se distancia parcialmente del punk puro hacia el rock alternativo, con canciones más elaboradas, balance entre guitarra potente y melodías. Incluye sencillos como “Sismo”, “Sognare”, entre otros. Este disco les otorgó mayor visibilidad comercial.
2008 Sirenas Con una producción más cuidada, este álbum expande su paleta sonora: influencia de rock clásico, algunos matices de rock más suave, letras más introspectivas. Sencillos como “Las Luces de Esta Ciudad”, “Control” y “Tan fuerte, tan frágil” obtuvieron buena aceptación.
2012 División Refleja consolidación artística. Incluye elementos más estructurados, producción internacional, y reafirmación de su estilo característico.
2016 Secretos (EP) Primer EP del grupo. Marca una pausa en producciones de larga duración y permite al grupo experimentar con nuevas sonoridades y producción más independiente. Producido junto a Brian McTernan.
2018 Fronteras (álbum en vivo) Grabado en el Centro Cultural Roberto Cantoral, en la Ciudad de México, este álbum en vivo contiene versiones revisadas de sus éxitos anteriores, acompañadas de arreglos acústicos, cuerdas e invitados especiales. Le permite a la banda reconectar con su base de fans y mostrar su potencia en directo.
2023 Escombros Primer álbum de larga duración en 5 años, y primer LP en 11 años desde su producción anterior de estudio. Incluye canciones como “Laberintos”, “La Última Llamada” y “Escombros”. Producción colaborativa con Jake Carmona, con la inclusión de Eduardo Vela Rizzo como guitarrista. El disco evidencia una combinación de madurez lírica y renovación sonora.
Miembros actuales:
Javier Blake – voz principal, guitarra rítmica, teclados
Ricardo “Ricci” Pérez – guitarra líder
Alejandro “Alex” Luque – bajo, coros
Alejandro “Kiko” Blake – batería y percusión
Eduardo Vela Rizzo – guitarra (incorporado en 2019)
Exmiembros:
Efrén Barón – guitarra (2008-2019)
Las letras de División Minúscula se caracterizan por su melancolía, introspección, reflexiones sobre relaciones personales, identidad, desilusiones y anhelos. No rehúyen temas de vulnerabilidad emocional.
Musicalmente, combinan elementos del punk rock melódico, pop punk, rock alternativo, con guitarras ágiles, melodías accesibles pero con estructura musical que permite variaciones emocionales fuertes. A lo largo del tiempo han incorporado arreglos más complejos, producción más refinada, instrumentos adicionales en vivo (cuerdas, acústicos), y una paleta sonora más amplia.
Una característica importante ha sido su capacidad de mantener autenticidad aunque adopten nuevas influencias, sin perder la conexión con su base de seguidores. El paso de lo explícitamente punk a lo alternativo más amplio fue gradual, manteniendo su identidad.
Han sido nominados en los MTV Video Music Awards Latinoamérica en categorías como Artista Promesa y Mejor Artista Alternativo.
Defecto Perfecto obtuvo disco de oro por ventas superiores a las 50,000 copias en México, reconocimiento otorgado por AMPROFON en 2007.
Celebraciones de aniversario importantes: 20 años de carrera y del álbum Extrañando Casa; giras especiales para conmemorar días claves de su trayectoria.
Shows multitudinarios y llenos destacados, incluido el Palacio de los Deportes en Ciudad de México durante el tour del 25 aniversario, como una demostración de su consolidación como uno de los referentes del rock en español en México.
La banda atravesó periodos de baja actividad discográfica, particularmente entre discos de larga duración. Por ejemplo, el lapso entre División (2012), Secretos (EP, 2016), Fronteras (2018) y Escombros (2023). Estos periodos fueron usados por la banda para reflexionar, experimentar, trabajar en vivo, madurar su sonido y conectarse de otras formas con su audiencia.
Cambios de alineación como la salida de Efrén Barón en 2019, la incorporación de Eduardo Vela Rizzo, han implicado adaptaciones tanto en función creativa como en los directos.
Hasta el 2023-2025, División Minúscula sigue vigente, activa en producción discográfica (Escombros, su álbum más reciente), en giras por México y Estados Unidos, y manteniendo una base sólida de seguidores.
El grupo ha manifestado en entrevistas su enfoque en la calidad artística, evitando presiones comerciales innecesarias, dedicando tiempo suficiente a componer, experimentar y pulir su música antes de lanzarla.
División Minúscula se ha consolidado como una de las bandas más influyentes del rock en español proveniente de México. Su legado incluye:
Inspiración a nuevas generaciones de bandas independientes y de rock alternativo en México y América Latina.
Una discografía que ha acumulado clásicos del género, canciones que se han convertido en himnos dentro de la cultura juvenil afectiva (amistades, amores, desencuentros, nostalgia).
Presencia estable en festivales, medios de rock y radio, giras internacionales, demostrando que bandas mexicanas pueden sostener carreras duraderas sin renunciar a su identidad musical.
- Hits: 37